Presentación de Cuéntamelo otra vez en BCN 26/08/17
Hace justo un mes, el sábado 26 de agosto, Pulputure
organizó en la librería Chronos de Barcelona la presentación de la antología
Cuéntamelo otra vez, en la que participo con un relato. Y aunque voy con un poco de retraso, os traigo la crónica del evento.
Vista de la librería a poco de empezar la presentación |
Para que los que todavía no la conozcáis, esta antología
recoge diecisiete relatos que reescriben cuentos clásicos. No había ninguna
norma para escribir estos retellings y
en la antología nos encontramos desde historias que reinterpretan un cuento
clásico desde una nueva perspectiva, manteniendo la estructura del relato original, hasta relatos que sencillamente toman nociones del cuento clásico y
arman historias completamente nuevas.
A la presentación asistimos cuatro de los autores presentes
en la antología: Elein, Alberto Berjón, Ferran Varela y yo misma, Anna Roldós.
Era la primera vez que asistía a una presentación como
autora y la verdad es que estaba hipernerviosa. La noche anterior apenas dormí y ese mismo día estuve a punto de no poder
asistir porque a mi marido le dio un cólico y tuvimos que correr a urgencias
antes de ir a por el tren. Así que me tocó hacer el viaje sola, cosa que no
estoy habituada a hacer, y eso acabó de llenarme de ansiedad y de la sensación de que
se acercaba el apocalipsis; suerte que mi amiga Claudia llegó para
rescatarme.
Pero lo cierto es que la experiencia en general fue
maravillosa y todo el mundo muy majo, y me lo pasé muy muy bien a pesar de los
nervios iniciales.
Sofía Barker, que es traductora en Costas de Carcosa, fue la
que llevó la presentación e hizo un trabajo estupendo presentando el libro e
invitándonos a los autores a responder unas preguntas para hablar un poco de
nuestros relatos. También Elein, Alberto y Ferran fueron muy majos y me gustó
poder escucharlos hablar de sus cuentos. ¡Se aprende mucho escuchando a otros
autores! Además, me alegró poder ponerle cara a Elein después de haber
interactuado con ella en Twitter a raíz de la propia antología.
Los autores y las autoras. De izquiera a derecha: Alberto, Ferran, Elein y Anna |
Tengo que decir que me sorprendió gratamente que viniera
tanta gente (bueno, vale, no era como esas presentaciones en las que hay cola
en la entrada de la librería, pero podemos decir que había bastante gente).
Algunas de ellas conocidas, lo que me hizo el doble de ilusión porque siempre
es bonito que la gente se interese por lo que haces y te vengan a ver en
momentos que son importantes para ti (gracias Claudia, Sierpe, Natalia y Liv).
También firmé algunos libros. Os parecerá una obviedad
cuando estás en una presentación de un libro en el que participas, pero para mí
era una experiencia nueva y lo pasé francamente mal. Siento mucho haber
terminado poniendo la misma frase vacía a todo el mundo, pero no podía pensar
con claridad y fue mi salida fácil. La próxima vez intentaré hacerlo mejor.
Si os pica la curiosidad y queréis saber cómo fue todo, podéis ver el vídeo de la
presentación aquí. Fue interesante y amena, así que os animo a que le echéis un
vistazo:
Hablando un poco de mi relato en particular, os contaré que se
trata de un retelling en clave
futurista (aunque en un futuro más bien cercano) de La Cerillera, el cuento de Hans Christian Andersen, y que se titula
Cerillas (que no La Cerillera, como pone en el índice del libro por error). También está
protagonizado por una joven pobre que vende cerillas.
Aunque ni su pobreza es como la del cuento original, ni tampoco lo son las
cerillas.
La Cerillera
siempre ha sido uno de mis cuentos favoritos por lo macabro que es, pero
también por la moraleja que lleva implícita. ¿Cómo puedes asistir impasible
ante el sufrimiento ajeno y no hacer nada para remediarlo? Por eso, desde el
principio, tuve claro que quería versionar ese cuento.
Mi primera idea fue la de hacer una versión más macarra y
oscura, con una protagonista que viviera en los barrios bajos de una ciudad
futurista y que se dedicara a vender drogas para ganarse la vida. Pero luego
pensé que hoy en día no hace falta vivir en los “barrios bajos” para tener un
trabajo que no te da ni para llegar a final de mes.
Por eso pensé en qué ocurriría si la droga fuera legal y la
chica que la vendía, una chica normal y corriente.
Me inspiré en mi propia experiencia y en la de me mis amigas
y conocidas. En la de toda nuestra generación. Una generación que tiene que
luchar para conseguir un trabajo precario, que muchas veces no da para nada,
y que vive en constante incertidumbre por lo que ocurrirá al día siguiente.
Y el resultado es el que podéis leer en la antología. Es un
poco triste, os lo advierto.
![]() |
Detalles de la edición |
Y ya para terminar, os animo a que le deis una oportunidad a
la antología, ya no sólo porque contiene un relato mío, sino porque el resto
merece muchísimo la pena. Me quedan unos cuantos por leer todavía, pero de lo
que llevo ha habido retellings que me
han encantado y me han sorprendido muy gratamente. En cuanto los haya leído
todos haré una pequeña reseña.
Además, por qué negarlo, la edición es preciosa, tanto por
la portada, como por todos los detalles interiores que esconde la obra y que la
hacen una auténtica delicia.
Desde aquí sólo me queda agradecer a la editorial por organizar la presentación, a la librería por ceder su espacio y a Sofía por hacernos de maestra de ceremonias. ¡Fue un placer estar con todos vosotros!
Desde aquí sólo me queda agradecer a la editorial por organizar la presentación, a la librería por ceder su espacio y a Sofía por hacernos de maestra de ceremonias. ¡Fue un placer estar con todos vosotros!
Increíble experiencia, felicitaciones! Yo la verdad a veces me imagino en una situación como la que viviste, ya que también trato de participar en antologías y concursos, y qué experiencia debe ser estar ahí y hablar acerca de lo que escribes en la intimidad del ordenador. Yo empecé hace poco a mostrarme vía Internet gracias a los consejos de Portal de Escritores. Así que nada, un abrazo desde Chile y felicidades por tu relato!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Siempre es difícil mostrar lo que escribes y exponerte al público y a la crítica, pero compensa mucho cuando ves que tu obra gusta a los lectores. ¡Ánimo con tus escritos! Un abrazo.
EliminarMe encantó verte allí y conocer más de tu mundo como escritora!! Tu relato no me pareció triste, sino chocante! Todavía no he terminado el libro, pero me está gustando gratamente! :)
ResponderEliminar