Libros: POP! 10+1 relatos musicales de V.V.A.A.
Hoy os traigo una reseña muy especial: la de la antología Pop! 10+1 relatos musicales, editada
por la editorial Café con Leche, y en la que
participo con un relato. Lo cierto es que he disfrutado muchísimo con su
lectura, no sólo por el hecho de formar parte de la antología, sino porque realmente
hay relatos que me han encantado, y por eso la recomiendo muchísimo.
La edición es
impecable. La portada casa perfectamente con el contenido, dando una
evidencia clara de lo que se puede encontrar en el interior: mucha música. Además,
es de color naranja, que es mi color favorito y eso me hace mucha ilusión. El
interior está lleno de detalles, como el uso de logos de cintas de cassette para marcar el inicio de cada
relato o la separación de los párrafos/capítulos, o las bibliografías de los
autores agrupadas al final y acompañadas de fotografías de lo más divertidas.
Además, acompañando cada relato tenemos la letra de la canción que lo inspira,
para que podamos buscar en ella pistas que nos hable del relato. Por no hablar
de la introducción escrita por Diana (editora de Café con Leche y escritora,
que también aporta un relato a la ntología), que te de ganas de dejar lo que
estés haciendo y lanzarte de cabeza a leer el libro.
![]() |
Portada de la antología |
Ya hablando del contenido en sí, la antología contiene 11 relatos, que abarcan muchos géneros
como el realista, el policíaco, la fantasía, la ciencia ficción y el terror, y
entre los autores que han participado encontramos a cuatro mujeres y siete
hombres. Lo cierto es que el nivel es muy alto y los relatos son todos muy
adictivos. No os voy a engañar: ha hay relatos que me han gustado más y relatos
que me han gustado menos, pero eso ya ha sido por puro gusto personal (no soy
muy fan ni del terror ni del género policíaco, la verdad). Pero el conjunto, en
su diversidad, me parece muy acertado y muy disfrutable, combinando en su justa
medida relatos de más acción y relatos más tranquilos. Leer la antología es
como viajar al pasado, comprar un cassette recopilatorio, y dejarte llevar por
los distintos artistas que participan en él y por sus historias.
A continuación os hago una minireseña de cada relato, para
que os hagáis una idea de lo que podéis encontrar en el libro.
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, Vidal Fernánez Solano
Inspirada en la canción homónima de Mecano, este relato a medio camino entre el género policíaco y el terror alterna dos
historias, la de Vero, una chica que sale de fiesta con sus amigas y se levanta
con una resaca como nunca ha tenido, y la del inspector Ibáñez, que investiga
un asesinato en una pensión de mala muerte, y que acaban convergiendo en un
final inesperado. Un relato con un sabor
muy ochentero, como la canción que le da nombre y que explica muy bien cómo
se siente Vero al despertar.
WATERLOO, Diana Gutiérrez
Como en el relato anterior, la canción de Abba da nombre a esta historia
costumbrista que nos habla de la amistad
y el amor entre dos chicas que han
emigrado a Cambridge. Nekane, que es española y trabaja en una empresa de
bioinformática, y Magda, que es polaca, y aunque licenciada en botánica, se
gana la vida como camarera. La vida las junta y las separa caprichosamente
después de que ambas se conozcan en un pub gay, donde Magda trabaja y Nekane
asiste como clienta. La canción Waterloo actúa como nexo de unión entre ambas,
en distintos momentos de su historia.
EL DIARIO DE MANDY HILL, Manu Riquelme
Una historia de terror
macabro que nace de la letra de la canción It’s my party, de Lesley Gore.
Mandy Hill, una peligrosa asesina encerrada en un hospital psiquiátrico, nos
relata su historia a través de las páginas de su diario íntimo, recuperado
después de muchos años. Unos sucesos que dieron la vuelta al país y que ocurrieron
cuando ella tenía 16 años y quiso invitar a Johnny, el chico popular del
instituto, al baile, a pesar de que Mandy era una don nadie y de que Judy
McDermott, una de las populares, también tenía planeado hacerlo. A partir de
ahí, la venganza de Mandy se volvió terrible.
![]() |
Fuente |
BUSCAMOS BATERÍA, Anna Roldós
Mi aportación a la antología. Un relato que mezcla costumbrismo y amor por la música con
un toque de la fantasía. Inspirado en la canción (Do you get) Excited, de
Roxette, aunque realmente la canción no tiene mucho que ver con la
historia. Cuenta la historia de Ric y Nina, dos amigos que tienen un grupo y
que buscan batería. Miki aparece en sus vidas como un rayo de luz, aunque su
presencia también despierta algo en los dos amigos, y especialmente en Ric, que
creían olvidado.
LA RUTA, José Manuel Sala
En La ruta, escrito
de un modo muy peculiar que te sumerge de lleno en el frenesí del relato, no
conocemos al narrador. Al principio, éste nos advierte de que vamos a escuchar
unas cintas, y de repente empezamos a saltar de personaje en personaje, a través
de pequeñas escenas en la vida de gente de lo más diversa, que acaban
configurando un mosaico que nos muestra lo que era la Ruta del Bakalao de Valencia, allá en los 80-90. La canción que
inspira el relato es Blue Monday, de New Order.
FLORES PISOTEADAS, Ariza Piñero
Basada en la canción de Alaska
y Dinarama, Perlas Ensangrentadas,
cuya letra podría ser un buen resumen de lo que ocurre en el relato. Tras el
asesinato de una actriz, un inspector investiga el caso. Pero una antigua
amante es la principal sospechosa, así que el inspector acaba apartado del
caso.
HOLA, Laura López Alfranca
Carlos está en misión
espacial en la sección G-4 de la estación Bowie I. Las discusiones con sus
compañeros son constantes, pero una conversación de acercamiento con ellos
lleva a Carlos a confesarles que se unió a la misión por una canción: Marta
tiene un marcapasos, de Hombres G, y la persona que asocia a dicha
canción. De ahí que todo el grupo decida embarcarse en la tarea de arreglar el
error que llevó a Carlos a separarse de Marta, la chica de la canción, en una
disparatada (aunque también triste) historia de amor, ciencia ficción y música
cargada de sorpresas.
PORQUE TE VAS, Yolanda Camacho
Porque te vas, de Jeanette, es la canción que la protagonista
de este relato no puede quitarse de la cabeza desde que se ha trasladado a
vivir a un nuevo y lóbrego piso. Pronto descubre que la culpa de ello la tiene
una presencia fantasmal que habita
en su casa y que está obsesionada con la misa canción, que insiste en poner en
el tocadiscos que hay en piso porque le recuerda a un antiguo amor. Juntas,
chica y espectro, empiezan la búsqueda de ese antiguo amor, para intentar
cerrar la herida y que de ese modo la segunda pueda marcharse. Aunque quizás no
sea tan fácil. Y aunque quizás esa búsqueda traiga interesantes y divertidos
descubrimientos.
¿PODRÁS PERDONARLA?, Alex Hernández Puertas
Otra relato de ciencia
ficción con misión espacial, aunque éste con dos únicos protagonistas:
Gerard, y su androide, Mills. Alejados de todo, mientras ambos realizan una
investigación que les ha enviado a Tierra para comprobar su habitabilidad
después de innumerables cataclismo, vemos como la relación de humano y androide
va evolucionando lentamente. El título deriva de la canción que acompaña al relato Can
you forgive her?, de Pet Shop Boys, que a parte de tener relación con
el pasado de Gerard, también aporta gran cantidad de detalles de la estética
del relato, extraídos del videoclip de la canción.
![]() |
Fotograma del videoclip de Can you forgive her? |
EL TIEMPO QUE TUVIMOS, Ignacio J. Borraz
Una historia de amor entre una prostituta, Melisa, y un
inmigrante, que se hace llamar Ramón, que aborda el realismo social, retratando la vida de dos personajes marginados
por la sensación que se encuentran en su soledad y se dan cariño el uno al
otro. Se basa en la canción Sin documentos, de los Rodríguez,
que cobra un sentido diferente después de leer el relato.
SENSE EYES KILLED THE HOLO STAR, Alberto López Martínez
El bonus track de
la recopilación es un relato de ciencia
ficción que nos cuenta la historia de Amy von Keller, una estrella de la
música en el Holo venida a menos por no saber adaptarse a la consola Sense Eye,
un gadget electrónico que lleva la música y su relación con el consumidor a
otro nivel. Linda, la pareja de Amy, intenta por todos los medios relanzar la
carrera de la cantante, pero no sabe que su compañera tiene otros planes para
su futuro. Una versión futurista de la canción que da vida a la historia, Video
killed the Radio Star, de The Buggles.
Good topic.
ResponderEliminarดูหนังไทย