Kingdom Hearts 3: impresiones tras terminar el juego
ATENCIÓN, ESTE ARTÍCULO CONTINE SPOILERS DEL JUEGO KINGDOM
HEARTS 3
Si no lo has jugado y tienes intención de hacerlo o no
quieres saber cómo se desenvuelve la trama, no sigas leyendo.
Desempolvo el blog para traeros una entrada que quería
publicar a modo de tuits en mi cuenta de Twitter, pero que se me ha ido de las
manos y ha acabado convertida en una rajada de 2400 palabras.
Ayer terminé el Kingdom
Hearts 3 y ahora soy una bolita de sentimientos y por eso quiero compartir
mis primeras impresiones del juego con vosotros. No será exactamente una reseña
como las que acostumbro a hacer, sino un vaciado de impresiones sin asentar,
con muchos grititos y tonterías, porque no han pasado ni 24 horas desde que
terminé la partida.
Antes de entrar en materia y para entender de dónde sale mi
reacción ante el juego creo que es importante tener en cuenta un par de cosas.
La primera es que llevo unos 16 años siendo fan de la saga Kingdom Hearts. Conocí la primera
entrega de la mano de mi marido, cuando empezamos a salir en 2003, y desde
entonces he seguido la historia con periodos de más afición y con periodos de
más calma. He jugado a todos los juegos excepto al KH: Chain of Memories (lo intenté, pero el sistema de batalla por
cartas me superaba), he leído los cómics, tengo figuritas de los protagonistas
en casa, cuando veo películas Disney mi reacción suele ser «oh, mira, esto me
recuerda esa escena de Kingdom Hearts en que…», adoro cantar Simple and Clean con mi desafinada voz cada
vez que tengo oportunidad, etc.
Por otra parte, en mi relación con los videojuegos en
general, para mí lo importante es la narrativa, mientras que las mecánicas van después. Rara vez juego por el placer de jugar (es decir, por
desarrollar una habilidad o tener el deseo de completar una tarea) y para
implicarme en un juego tiene que haber un componente emocional que venga dado
por la historia en sí. Así que viendo cuál es mi relación con los juegos, os
podéis hacer una idea de lo que significa Kingdom
Hearts y su historia para mí.
Y dicho esto, pasemos a hablar de Kingdom Hearts 3.
Como resumen introductorio podría decir que el juego me ha encantado en los apartados
técnicos y visuales, pero me ha decepcionado mucho en el apartado narrativo,
lo que para mí ha sido un mazado porque, como os he dicho, lo que me importa de
los juegos es su historia y yo llevo muchos años vinculada a esta.
El juego es precioso,
está muy bien hecho, tiene unos gráficos de aúpa, una música espectacular, los
combates son super divertidos (aunque un poco agobiantes por el exceso de
mecánicas), las historias dentro de los mundos Disney están muy bien adaptadas,
¡y además puedes recolectar alimentos y cocinar platos junto a Remy de Ratatouille!
Mención especial a el Mundo
Final y Scala ad Caelum. Esas
dos pantallas son auténticas pajas mentales, con un aire de anime shonen paranoico, tipo Evangelion, que son muy de mi rollo y me
ha hecho gritar de emoción mientras jugaba la partida.
![]() |
Scala ad Caelum y el combate final con Xehanort son, estéticamente, de lo mejor del juego |
En ese sentido, la única pega que tengo es que el juego es a
ratos demasiado película y no te deja interactuar lo suficiente. En verdad me
gustan esas escenas, pero, por otra parte, pienso que muchas de ellas se podrían
haber planteado de manera en que el jugador pudiese participar, aunque fuese
solo apretando un botón de vez en cuando, porque eso genera muchísima más
inmersión.
Entonces, si me lo he pasado tan bien jugando, ¿qué problema
tengo con el juego? Pues muy fácil: la historia que debe atar todas esas
dinámicas en un conjunto y hacerlas parte de la historia general del juego no
me ha satisfecho.
Empecemos por la trama. Aunque quizás debería decir: «¿Trama?
¿Qué trama?». La sensación que me ha dejado el juego es que se trata de un cúmulo
de situaciones aleatorias, más otras tantas metidas con calzador, cuyo único
fin es conducirte al enfrentamiento final.
Medio juego sirve para contarte cosas que si has jugado a
los anteriores ya sabes y que si no has jugado, creo que en el fondo te
importan un pimiento. El exceso de información en ese sentido es tan extremo
que estoy convencida que marea por igual a nuevos jugadores como antiguos.
Si nos situamos en la trama general de la saga, al final de KH: Dream Drop Distance (que es el juego que precede al 3 en cuento a
narrativa) teníamos casi todo listo para la batalla entre los 7 custodios de la
luz y los 13 de la oscuridad. El maestro Yen Sid había reunido a cinco
custodios de la luz (Sora, Riku, el rey Mickey, Kairi y Axel) y faltaban
encontrar a dos más.
Pero como resulta que ahora hay un juego entero por delante
y los guionistas tienen que buscar la manera de alargar la partida unas cuantas
horas antes de esa batalla, de repente nos encontramos con que, a parte de
tener que encontrar a esos dos custodios restantes, Sora ha perdido su Poder del Despertar y necesita recuperarlo.
¿Cómo? Ni idea. Que se vaya por ahí a dar vueltas con Donald y Goofy a ver si lo encuentra.
¿Cómo? Ni idea. Que se vaya por ahí a dar vueltas con Donald y Goofy a ver si lo encuentra.
![]() |
Me da la sensación que muchos personajes actúan como fuera de su personaje, pero a Sora se lo perdonamos porque viene de Dream Drop Distance, está muy bollito y dan ganas de adoptarlo. |
Esto es así literal. El maestro Yen Sid le dice a Sora que debe recuperar su poder pero que no sabe
cómo y que deje que su corazón lo guíe en esa búsqueda, lo que lo lleva a
dar vueltas aleatorias por los mundos Disney sin ton ni son. Al menos en los
otros juegos teníamos la excusa de que estábamos buscando cerraduras, aquí ni
eso.
Por otro lado, Riku
y Mickey van y vienen del Reino de
la Oscuridad para ver si encuentran a Aqua,
sin resultado, en una trama que acaba haciéndose repetitiva y que no aporta
mucho al juego en general. Por no mencionar que al final es el propio Sora el
que tiene que ir a rescatarla, aunque todo el mundo le decía que él no servía
para eso (oye, cómo rayan todos en el juego menospreciando el poder de Sora
continuamente, joder, sois unos cansinos).
Y, para rematar el pastel, tenemos que Kairi y Axel están por
ahí perdidos, se supone que entrenando con el mago Merlín para aprender a manejar la llave espada, pero tampoco se
sabe muy bien qué hacen porque solo les vemos charlando y llorando por el
pasado. En definitiva, los tenemos ahí aparcaditos para que no molesten.
Ah, bueno, ¿y Hayner,
Pence y Olette? ¿Hola? Que me encantó volver a verles. Los quiero un
montón. Pero… ¿qué pintan en el juego? ¿Cuál es su propósito más allá de
generar nostalgia? ¡Ni siquiera consiguen traer a Roxas de vuelta!
![]() |
El trío de Villa Crepúsculo dándolo todo, porque si algo tienen, es que le ponen muchas ganas. |
En cuanto a la nueva
Organización XIII, tampoco se sabe muy bien qué hace, teniendo en cuenta
que ya tiene a sus 13 integrantes. Van mareando la perdiz mientras Sora busca
su poder perdido (y luego también a Roxas, porque… bueno, porque sí, de repente
le apetece buscar a Roxas y decide que lo va a encontrar, WTF, SORA, LLEVAS CON
ROXAS DENTRO UNA ETERNIDAD POR QUÉ AHORA DE REPENTE LO QUIERES ENCONTRAR POR
QUÉ NO LO HACÍAS ANTES SOLO TE ACUERDAS DE ÉL CUANDO TE INTERESA) y siendo muy
malos, traicionándose los unos a los otros y diciendo cosas muy feas (y
algunas de divertidas también, aunque me parece que ese punto está
desaprovechado).
Se supone que Xehanort
(el original) quiere a los buenos fuertes y sanotes para el combate final,
porque así el enfrentamiento creará la Llave Espada Qi o Ki o ꭕ (o como
se llame) y abrirá Kingdom Hearts para que la oscuridad se coma al mundo
y blablablá. Así que los pone a prueba, pero no los acaba de matar, no vaya a
ser. Pero es todo como «bueno, van ocurriendo cosas porque… porque sí».
Pero pasemos a lo que de verdad importa, lo peor del juego, la gran decepción,
porque todo lo demás lo podría haber pasado por alto si eso no hubiese sido tan
decepcionante: el juego se carga por
completo al personaje de Kairi y lo convierte primero en un objeto
decorativo y luego en «la mujer en la nevera» de Sora. Y es todo tan descarado
que no puedes mirar para otro lado. Te salta a la cara, te golpea y te deja K.O.
Kairi nunca había tenido un papel importante en esta
historia, más allá de ser la amiga a rescatar. Pero su evolución no era mala.
Pasaba de marioneta con un pasado como princesa en la primera entrega, a chica
que sabe cuidar de sí misma y que luego se une a Sora y Riku en la parte final,
en la segunda.
¿En esta entrega? Pues la han convertido en una niña, tanto
física como emocionalmente. No tiene ningún arrojo como el que mostró cuando
escapó de Axel, está apagada, solo pone caras monas y se dedica a ir de un lado
a otro, movida por la corriente. Sí, tiene una llave espada, pero se pasa el
rato siendo solo la niña dulce que todos (y en especial Sora) deben proteger y
cuidar, como si fuera a romperse.
![]() |
«Soy mona porque Nomura me ha hecho así». |
Aunque, sin duda, lo peor de todo es lo que ocurre cuando
Xemnas la secuestra y después Xehanort la mata para enfurecer a Sora. Eso es…
bueno, no tiene nombre. Es lo peor de todo el juego. Parece mentira que a día
de hoy se sigan usando estas tramas para hacer avanzar historias. Y lo que más
me enfurece todo esto es que para llevar la trama por ese camino le hayan
borrado toda la personalidad a Kairi. Estoy muy decepcionada.
Entendedme, no estoy exactamente en contra del uso de la
muerte de Kairi como elemento narrativo. Kingdom
Hearts es lo que es y tampoco esperaba que cambiaran esa concepción
machista que envuelve toda la saga. Pero es que, en vez de quedarse como
estaban, han ido a peor. Porque si Kairi hubiese muerto intentando
defender a Sora en medio del combate, habría sido muy distinto. Pero no: aparece
Xemnas, se la lleva tal cual, sin que nadie pueda hacer nada (cuando, bueno,
está claro que después le das una paliza al personaje y te lo cargas, así que
tan fuerte no era). Y encima, luego Xehanort la coge y la mata como si fuera
basura. ¿Por qué le hacéis eso al personaje? ¿Por qué?
Eso nos conduce al final en sí: Sora sacrificándose para que
Kairi vuelva a la vida, lo que en sí tampoco es tan descabellado, porque Sora
es así y se sacrificaría por cualquiera, incluso si el muerto fuera Donald.
Pero que tenga que hacerlo solo porque han dado ese desarrollo a Kairi… me ha
decepcionado muchísimo. Dejando a un lado si Sora está realmente muerto o solo
perdido en otro plano de la realidad, como apunta el final secreto, ese no es
el final que se merece nuestro héroe, después de 17 años. Todos son felices
menos él, que se ha sacrificado por todo el mundo. Es injusto. Y también es
injusto para Kairi, que ahora tiene que cargar con la culpa de ser la causa de
la muerte de Sora. Por no hablar de que no me creo que todos se queden tan
panchos aceptando la muerte de Sora Y SE VAYAN A JUGAR A LA PLAYA CUANDO ÉL
ESTÁ MUERTO. Qué clase de relación de amistad es esa. ID a BUSCARLO, MALDITOS,
TRAEDLO DE VUELTA.
Cambiando de tema, otra cosa que no me ha gustado nada es el
exceso de amor heteronormativo metido en
calzador y la clara intención de borrar cualquier resquicio de relaciones
homo entre los chicos.
Sí, Kairi y Sora tenían una relación desde el principio de
la saga, pero está claro que después de ¿6 juegos? esta relación ya no es la
misma. Se quieren, pero como amigos. No hay un desarrollo romántico que justifique
las escenas como la de compartir el paopu
con ese ambiente romántico de fondo o la del casi beso del final (QUE MENUDA
GUARRADA LO DE LA ESCENA ESA, QUE TE DA A ENTENDER UNA COSA Y LUEGO TE METE LA
PUÑALADA TRAPERA). Que puede que cuando tenían 14 años estuvieran con un crush mutuo. ¡Pero tenían 14 años y no
sabían que eran los salvadores del universo! ¡Si hay más química entre Sora y
Riku que entre Sora y Kairi, por favor!
En ese sentido, estoy muy indignada con el reencuentro entre
Axel y Roxas. Obviamente no esperaba nada en particular viniendo de dónde viene
el juego, pero al menos un poco de ese rollo que tanto les gusta a Square Enix
de meter queerbait para atraer al
público fuyoshi.
![]() |
Roxas haciendo su aparición estelar porque él es guay SIEMPRE. |
¿Pero qué me he encontrado? Que han borrado de un plumazo la
obsesión de Axel por recuperar a Roxas y nos han metido ahí un repentino
interés e «intensa amistad» del pelirrojo con ¿Saïx? y también con Xion, no
vaya a ser que un reencuentro demasiado íntimo entre Roxas y él dé pie a
habladurías homo en un juego para hombres muy machos y afecte su pobre y frágil
masculinidad. ¿Que no veis, fuyoshis
enfermas, que en realidad todos los chicos tienen relaciones así? ¡Sacáis las
cosas de sitio! (estoy siendo sarcástica, que conste).
Bueno, bueno, y ya que hemos abierto ese melón, hablemos del
parche final de intentar emparejar a Naminé con Riku. ¿Por favor? ¿¿Naminé con
Riku?? No pegan ni con superglue. Si
hay más química en los dos segundos que Naminé comparte con Xion en la escena
de la playa que en las tantas escenas que Riku y Naminé comparten a lo largo de
toda la saga.
En fin. Este es el resumen (o no tan resumen) de los
sentimientos que ahora mismo me despierta Kingdom
Hearts 3. Por una parte, estoy contenta, porque es un juego muy chulo y le
tenía muchas ganas. Pero por otra estoy muy triste porque mis expectativas no
se han visto cumplidas. Como ya sabemos, tener las expectativas demasiado altas
ante algo es en parte culpa de uno mismo. Pero pienso que el final (¿final? ¿de
verdad? Yo estoy más que convencida de que no) de una saga que nos ha
acompañado durante 17 años se merecía una historia más trabajada. A lo mejor
cuando juegue una próxima partida veo las cosas de forma distinta. No lo sé. El
tiempo dirá. De momento nos quedaremos a la espera de si Square Enix se decide
a sacar algún DLC para tapar algunos agujeros de trama.
Very interesting.
ResponderEliminarดูหนังออนไลน์ฟรี